Qué es un Content Plan y cómo crearlo

Kirjoitettu - Viimeisin muokkaus

Acabas de montar una empresa o ya llevas tiempo con ella. Has visto que las redes sociales hoy en día están jugando un papel muy importante en la sociedad. Crees que tu marca también se ha de abrir hueco entre la gran masa de marcas. No tienes claro de qué hablar. ¿Te suena? content plan Las redes sociales junto con el contenido que ofrezcamos, nos conducirán al éxito o al fracaso. Por ello, a la hora de trabajar nos será realmente útil el uso de un content plan o plan de contenidos. Esto es un documento que generaremos nosotros y en el que recogeremos los temas sobre los que hablaremos en los siguientes días o semanas, detallando qué se dirá en cada día. De nuestra elección dependerá el éxito y la reputación de nuestra marca. Como en otros procesos, para generar este plan de contenidos, deberemos tener claro quiénes somos, a qué nos dedicamos, quién es nuestro público objetivo, etc. Es decir, deberemos realizar un DAFO de nuestra marca/empresa (un análisis de nuestras Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) para saber cuáles son nuestras limitaciones. Teniendo esto claro podremos establecer objetivos realistas y tangibles. Estos objetivos se han de medir o cuantificar para poder realizar análisis de los resultados y tomar nuevas decisiones. Una vez tengamos claros los puntos anteriores podremos centrarnos en empezar a definir una estrategia para conseguir el objetivo que deseemos (aumentar ventas, llevar tráfico a la web, etc.). Y para ello deberemos conocer bien el medio en el que la implementaremos. La red nos ofrece miles de posibilidades para implementar y difundir nuestros contenidos. Simplemente deberemos elegir aquél que mejor se adapte a nuestras necesidades y que sepamos manejar con facilidad. Ejemplos: TweetDeck, HootSuite, Echofon o las propias páginas de las redes sociales. Planificar será el siguiente paso. Bien a través de un Excel o de un Word, deberán quedar reflejadas en un calendario todas las publicaciones que realizaremos. Como veíamos, los objetivos se han de cuantificar. Por ello, el último paso será el del análisis y evaluación de los resultados. ¿Qué datos podemos medir? Alcance, interacciones, comparticiones, nuevos regristros, etc. Como ves los pasos son muy sencillos y harán que tu trabajo sea mucho más cómodo y eficiente. ¿Te animas a probarlo?

Seuraava artikkeli

Apps para trabajar en la nube