Entrevista a Beatriz Miyares, Community Manager Freelance

Kirjoitettu - Viimeisin muokkaus

¡Feliz viernes nubelos! La profesión de community manager tiene poco tiempo pero en estos momentos se ha convertido en un puesto muy importante para todas las empresas, ninguna puede prescindir de esta figura. Beatriz Miyares es Community Manager Freelance y nos explicará en qué consiste está profesión, y lo más interesante, cómo vivir de ella por cuenta ajena.   1-      ¿Qué te llevó a ser freelance? Estaba interesada en todo lo relacionado con el Social Media y vi un hueco en el mercado, ya que muchas empresas pequeñas quieren tener presencia en plataformas de internet y redes sociales pero no tienen ni los conocimientos ni el tiempo suficiente para hacerlo. Con este planteamiento empecé a desarrollar con otra compañera la idea de cómo ofrecer un servicio externo de Community Manager a esas empresas y teniendo en cuenta que su interés es moverse en un ámbito local, por lo que las estrategias deben ser sencillas. De esta manera surgió Dispertia, un servicio de comunicación online para empresas en la que intentamos orientar al empresario en cómo hacer que su empresa tenga presencia online y se acerque más a sus clientes a través de las redes sociales.   2-      ¿Cómo captaste a tus primeros clientes? ¿Qué estrategias utilizas para darte a conocer? Para dar a conocer el proyecto primero creamos un blog con toda la información de los servicios que ofrecemos, dedicando también una parte de este blog a generar contenidos y noticias de interés, en este caso, de redes sociales, social media y tecnología en general. Esta última parte la consideramos importante, ya que uno de los servicios que ofrecemos es la actualización de las páginas y pensamos que primero debíamos hacerlo con la nuestra. Además, abrimos perfiles en las principales redes sociales. Aunque para arrancar un proyecto de este tipo la labor comercial también es fundamental, por lo que también contactamos, tanto por teléfono como por mail, con empresas a las que consideramos que podrían interesarles estos servicios y concertamos citas para poder contarles en persona el proyecto.   3-      ¿Qué herramientas usas para trabajar (sistemas, programas…)? Algunas de las herramientas que utilizo son Tweetdedk, Hotsuite y Google Analitycs. Para el diseño de mi logotipo y las imágenes que utilizo en las redes sociales también uso programas de diseño.   4-      ¿Qué herramientas de administración y organización utilizas para conseguir mayor productividad en tu día a día? En la organización de mis tareas utilizo dos herramientas: mi teléfono móvil y una agenda. Sé que existen aplicaciones y programas para la organización de tareas, pero en este caso me fio de la técnica tradicional y apunto todo en una agenda que reviso cada día antes de ponerme a trabajar. En la agenda del teléfono móvil también apunto citas y tareas y, además, todos mis correos electrónicos me llegan al teléfono, por lo que mis herramientas de trabajo suelen ser la agenda, el móvil y el ordenador.   5-      ¿Cuál es tu lugar de trabajo? Suelo trabajar desde un despacho en el que estoy con mi compañera o desde mi casa. Aunque lo bueno de este trabajo es que lo puedes realizar desde cualquier parte. Si en alguna ocasión tenemos que realizar un viaje o desplazarnos por la ciudad para ver a algún cliente, llevamos el ordenador con nosotras y lo hacemos desde cualquier sitio.   6-      ¿Qué ventajas crees que tienes como community manager freelance frente a una community manager que trabaja en una oficina? La ventaja de un freelance es, principalmente, la libertad a la hora de organizarte. Como he comentado antes, si en una ocasión no puedo estar en el despacho me llevo el ordenador y trabajo desde cualquier parte.   7-      ¿Te planteas ésta forma de trabajo de cara al futuro? No me importaría seguir trabajando como freelance y cada vez es más frecuente trabajar de esta manera. Te plantea muchas dudas al principio, ya que no tienes la misma estabilidad que cuando trabajas para otros, pero también te permite desarrollar tus ideas y tu creatividad y hacer las cosas a tu manera.   8-      ¿Tienes contactos con otros freelancers de tu profesión? ¿Y con freelancers de otros campos (diseño, traducción…)? Tengo contacto con bastantes compañeros que trabajan como freelancers. Está bien porque puedes compartir con ellos dudas e inquietudes que gente que trabaja para una empresa muchas veces no comprende. Además, hay mucho compañerismo entre las personas que trabajamos por nuestra cuenta. Siempre puedes plantear dudas que ya sepan solucionar y ayudar tú en otras.   9-      ¿Qué le aconsejarías a los futuros freelancers? En primer lugar que intenten marcarse un horario de trabajo. Cuando empiezas a trabajar por tu cuenta sueles estar un poco “perdido” en cómo organizarte y, sobre todo, si estás acostumbrado a tener un horario y un jefe. Ahora eres tu jefe y tienes toda la libertad y eso hay que usarlo positivamente y no dejar que destruya tu proyecto. En lo personal les recomendaría que estén en contacto con otros freelancers para cualquier duda que les surja (que al principio son muchas). Seguro que si tienes un problema, alguien que lleve tiempo trabajando por su cuenta ya lo superó hace tiempo. También es bueno estar en contacto con gente que trabaja por su cuenta a la hora de la motivación. Muchas veces tus objetivos tardan algo más de lo que has previsto en conseguirse y siempre te vendrá bien escuchar el ejemplo de otros que no tiraron la toalla y ahora su proyecto tiene mucho éxito.   10-  ¿Qué haces para desconectar del trabajo? Para desconectar de trabajo muchas veces me sirve con hacer algunas de las tareas cotidianas que todos tenemos que hacer en casa (hacer recados, ordenar…) Es una forma de desconectar que puede parecer un poco aburrida, pero si al final es algo que vas a tener que hacer lo puedes ver como una manera de ganar tiempo. Aunque muchas veces poner algo de música y dejar por un rato la mente en blanco tampoco está nada mal ;)   Entrevista a Fran García, Programador Freelance Entrevista Miguel Ángel, Diseñador Web Freelance Entrevista a Roger García, Redactor Freelance Entrevista a Curri Barceló, Traductora Freelance Entrevista a Gerard Pastor,  Programador Web Freelance Entrevista a Raúl Domingo Martín, Blogger y Director de Red de Blogs Freelance Entrevista a Elena Silva, Locutora y Actriz de Doblaje Freelance

Seuraava artikkeli

A las empresas les cuesta encontrar buenos profesionales… ¡es hora de que te encuentren!